domingo, 27 de mayo de 2012

Avanzando con nuevos códigos

Análisis de una experiencia real.  Problema:

Alberto, joven seminarista, es un joven conductor de Itagüí (Colombia).  Cuando llegó a Francia apenas llevaba 4 meses con su pase en la billetera.  2 meses después recibió algunas instrucciones viales sobre las diferencias, lo cierto es que no las consideró de mucha importancia.  Llego el día de su primera salida sin acompañamiento de su director de práctica.  Minutos antes de llegar a casa fue detenido por la policía luego de pasar una glorieta.  En el control se le reprochaba ir a más de 50 km en la ciudad, no reducir considerablemente la velocidad en la glorieta y su pasajero de la parte trasera no llevaba el cinturón…

Discutamos por parejas:
¿Cuál fue el error de Alberto?
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de esta situación?
¿Cómo se podría evitar este tipo de problemas?
Los objetivos propuestos son:
- Identificar en equipo las diferencias entre las normas de tránsito de nuestros países latinoamericanos y las francesas y así descubrir las normas con las que se debe tener más cuidado.
- Descubrir la fuerte concepción cultural de “la norma” que generalmente existe en los países europeos, especialmente en Francia, en Inglaterra y en Alemania.
- Evidenciar la necesidad de un proceso de adaptación para conducir en estas zonas rurales, en donde el uso de los medios de locomoción son “privados” en general y los “públicos” se reducen al tren intermunicipal.
Para ello por parejas vamos a escoger un conjunto de señales viales e intentaremos interpretarlas.  Luego descubriremos lo que realmente indican a través del video: “Le Code de la Route”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bonjour ! Vous pouvez faire vos commentaires, cela nous aidera à améliorer notre blog, merci davance !
Hola! Pueden escribir sus comentarios para ayudarnos a mejorar este blog.
Gracias. Bernardo.